Aquí tenéis un enlace a la vida (agitada y apasionante) y a la obra del que Cervantes (a pesar de su antipatía personal) llamó "monstruo de la naturaleza" por su fecundidad literaria.
diciembre
14
2017
0
Félix Lope de Vega y Carpio
Aquí tenéis un enlace a la vida (agitada y apasionante) y a la obra del que Cervantes (a pesar de su antipatía personal) llamó "monstruo de la naturaleza" por su fecundidad literaria.
diciembre
13
2017
Preguntas para el poema "Mira Zaide que te aviso..." De Lope de Vega

1.- Lope de Vega versifica sobre sus amoríos. ¿Qué tema trata en ese poema? ¿Quién es Zaide y quién Zaida?
2.- ¿A qué se deben las numerosas anáforas de adverbios y conjunciones de negación?
3.- ¿Cual es el sujeto de "basta que son por tu causa?. Explica el verso.
4.-
¿Por qué se afirma "moro que tan poco sabe"?
5.- La estrofa séptima es clave para la comprensión del poema. ¿Por qué?
6.- Analiza los versos "un alcazar en los pechos/y en los labios un alcaide"?
7.- ¿Cuál es el espacio al que se alude por medio de "los jardines de Atarfe"?. ¿Por qué se sitúa a los personajes en este lugar?
8.- ¿Qué simbolizan "la trenza de mis cabellos" y el "turbante" en la historia?
9.- Haz un breve comentario de los versos "por verdades que dijo/que nunca fueron verdades".
10.- Explica los cuatro versos con los que termina el poema.
diciembre
12
2017
Preguntas para el poema "Suelta mi manso..." De Lope de Vega

1.- Analiza la métrica del poema.
2.- ¿A quién se dirige el poeta?
3.- ¿Cuál es el tema del poema?
4.- Estructura interna.
5.- En el primer terceto aparecen los rasgos físicos ¿cuáles? ¿de quién?
6.- Encuentra un encabalgamiento en el poema.
7.- Encuentra dos metáforas y explícalas.
8.- ¿Cuál e4s la figura retórica en la que se sustenta todo el poema?
9.- Haz un resumen del argumento.
Preguntas para el Soneto "Ir y quedarse..." de Lope de Vega
2.- Métrica.
3.- Justifica la abundancia de infinitivos.
4.-
Análisis retórico y rítmico de los dos versos iniciales.
5.- Localiza las metáforas de los dos versos que cierran el primer cuarteto e indica a qué referencia clásica hacen alusión.
6.- Explica el contenido de la estrofa segunda.
7.- Interpreta la necesidad de "fe" y "paciencia".
8.- Comenta las figuras retóricas del segundo terceto. ¿Qué palabra de esta estrofa es clave para la comprensión del texto?
diciembre
11
2017
Preguntas para el poema "Soneto de repente" De Lope de Vega

1.- Tema.
2.- ¿Quién es Violante? Sitúa a esta dama en su contexto.
3.- En los versos segundo y tercero asoman algunos rasgos del carácter de quien se expresa en primera persona. ¿Cuáles son?
4.- Expón la figura retórica presente en "burla burlando" y explica qué aporta al texto esta expresión.
5.- ¿De qué trata la segunda estrofa? ¿Por qué se dice "me veo"?
6.- Justifica el uso del verbo "parece" y comenta "entré con pie derecho".
7.-
¿Para qué sirven los dos puntos del segundo terceto?
8.- Haz un estudio del vocabulario.
9.- Saca una conclusión sobre el arte poético de Lope de Vega.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)