0

Leopoldo Alas Clarín (La Regente)

Aquí tenéis un enlace a la vida y a la obra de este autor. Escribió la segunda novela más importante de la lengua castellana. Solo el Quijote la supera. Casi nada...
http://www.cervantesvirtual.com/portales/leopoldo_alas_clarin/

0

La Regenta


Podéis elegir cualquier edición de La Regenta, siempre que sea una edición completa y no una edición escolar adaptada o similar (la podéis bajar de internet, está a nuestra disposición totalmente gratis):

http://es.feedbooks.com/book/3371/la-regenta
Si preferís una edición en papel, os sugiero la de la Editorial Austral:



0

Preguntas para el estudio de "La Regenta" de Clarín


1.-¿Qué tipo de ciudad crees que es Vetusta? ¿Consideras que la descripción de esta población se limita a ofrecer datos topográficos o va más allá?

2.- De los retratos que se hacen  del Arcediano, el Arcipreste, el Deán y el resto de cargos eclesiásticos podemos inferir uno de los rasgos ideológicos más comentados de esta obra, ¿cuál es?

3.- Doña Ana Ozores se convierte en estas páginas en la «presa» que se disputan las dos facciones eclesiásticas, ¿quiénes forman los dos bandos rivales?

4.-Gracias al recurso de la confesión general, la Regenta reflexiona no sólo acerca de su pasado, sino también sobre su presente. ¿Qué información destacarías de ella? ¿Qué tipo de personaje crees que es?

5.- ¿Cuáles son las obras literarias que ejercen mayor influencia sobre Ana Ozores a lo largo de su niñez y adolescencia?

6.- ¿Qué tipo de vida lleva Ana junto a sus tías y con respecto a la sociedad vetustense?

7.- Uno de los escenarios principales de La Regenta es el Casino. Es en ese contexto donde se nos habla más extensamente de uno de los protagonistas de la obra. ¿Quién es? ¿Qué técnica utiliza Clarín para introducirlo en la novela?


8.- ¿Qué quiere decir Ronzal con «ese señor don Juan Tenorio puede llamar a otra puerta, que la Regenta es una fortaleza inexpugnable.»

9.- ¿Cuáles son las intenciones de Mesía para con la Regenta? ¿Podemos deducir de ellas qué tipo de personaje es?


10.- ¿Qué razones tiene Visita, que es amiga de la Regenta, para animar a don Álvaro a seducirla?

11.- ¿Qué posición adopta la Regenta respecto a la virtud, que ella identifica con el Magistral, y la tentación, encarnada en don

Álvaro?

12.- se habla varias veces del personaje de don Tomás Crespo, Frígilis. ¿Qué tipo de relación dirías que mantiene con la Regenta?

13.- ¿Crees que son ciertas las murmuraciones que se refieren a la forma de vida del Magistral y su madre, doña Paula? ¿Qué te hace pensar así?

14.- Don Fermín va a visitar la casa de los Carraspique, «donde su imperio no tenía límites». ¿Qué tipo de influencia ejerce sobre esta familia? ¿Hasta qué punto es fuerte el «dominio de las almas». ¿Son los Carraspique la única familia a la que don Fermín maneja?


15.- Ya hemos hecho alusión al anticlericalismo que impregna La Regenta, ¿cómo encaja en ese esquema la figura del Obispo Camoirán?

16.- ¿Qué opina Ana del «duelo» que se establece entre don Fermín y don Álvaro? ¿Qué papel desempeña en tal situación su marido, don Víctor?

17.- ¿Cómo actúa doña Paula con el Magistral? ¿Es don Fermín capaz de desafiarla? ¿Crees que el hecho de que el Magistral tenga como referencia este tipo de figura materna implica algún contraste con respecto a otros personajes?

18.- Describe con tres adjetivos positivos y tres negativos a doña Paula.

19.- ¿A qué se refieren don Álvaro y Visita con el «romanticismo de la Regenta»

20.- La literatura tiene un efecto muy marcado sobre la vida de algunos de los personajes de la novela, especialmente sobre la Regenta ¿Cómo reacciona ésta ante la representación del drama de Zorrilla?

21.- ¿Cómo calificarías la respuesta de don Fermín cuando se entera de que Ana ha ido al teatro? ¿Crees que los sentimientos del Magistral hacia la Regenta han sufrido algún tipo de evolución desde el comienzo de la novela? ¿Qué pretende conseguir el confesor con la charla que mantiene con ella en el cenador?


22.- ¿Cómo se siente Ana tras la marcha de don Álvaro?

23.- ¿Qué función crees que desempeña la discusión entre Samoza y Foja?

24.- Tras la vuelta de los veraneantes la sombra del descrédito vuelve a cernirse sobre la figura del Magistral. ¿Cuáles son las razones que aducen sus detractores para desprestigiarlo?

24.- El entierro de don Santos se convierte en una especie de manifestación popular contra el Magistral. ¿Crees que tiene verdadero éxito.

25.-Ana se decide a confesarle por fin al Magistral la atracción que siente hacia don Álvaro. ¿Qué ocurre entonces? ¿Varía en algo la naturaleza del triángulo amoroso?

26.- Tanto Visita como don Álvaro intentan hacer ver a la Regenta que los sentimientos de Mesía por ella son profundos y verdaderos. ¿Qué opinas tú? Justifica tu respuesta con citas extraídas del texto.


27.- ¿Cuál es la reacción de Ana ante los sentimientos de De Pas cuando éstos se confirman?

28.- ¿Cómo interpretan don Álvaro y Quintanar la influencia del Magistral sobre Anita?

29.- ¿Cómo consigue el Magistral ganarse el favor de Petra?

30.- ¿Cuál es el diagnóstico que Benítez hace de doña Ana? ¿Qué

quiere decir con ello?

31.- Ana se enfrenta por fin a la verdad, a la pasión que tanto el Magistral como don Álvaro sienten por ella. ¿A qué conclusiones llega cuando se plantea qué hacer en tal situación?


32.- ¿Qué tipo de relación mantiene ahora la Regenta con don Fermín?

33.- A lo largo de la obra se ha mencionado en varias ocasiones la relación casi paterno-filial que une a la Regenta y a don Víctor. ¿Qué más podemos deducir acerca de ese vínculo si tenemos en cuenta las confesiones que Quintanar le hace a Mesía?

34.- Resume el papel de Petra en la trama que se urde para descubrir el adulterio de Ana y Álvaro.

35.- ¿Cuál es, finalmente, el papel de Frígilis en el desenlace de los hechos?







0

Guía de lectura de Mi hermana Elba y los altillos de Brumal


MI HERMANA ELBA

  Lúnula y Violeta   
1.- ¿Qué relación hay entre Lúnula y Violeta?

2.- ¿Quién es el narrador? Explícalo teniendo en cuenta la persona y tiempo verbal.

3.- ¿Qué hace la narradora al salir del bar?

4.- ¿Cómo ve la narradora a Lúnula? Explica el contraste de opiniones.

5.- ¿Qué sentido tiene el episodio del gallo?

6.- La descripción del jacarandá ¿es objetiva o subjetiva? Explícalo.


7.- Responde, una vez leído el cuento completo, a la pregunta final: “¿Por qué hablaré de Lúnula en pasado?”

8.- Explica las siguientes expresiones: "Basura, basura, basura, me dice una segunda voz" y "¿Dónde termino yo y donde empieza ella? 

9.- Explica el final del relato tal y como lo describe el editor.

10.- ¿Qué crees que pasó realmente?

  La ventana del jardín  
1.- Ordena cronológicamente los acontecimientos anteriores a la llegada  del narrador a la granja.

2.- ¿Por qué el narrador llega a la conclusión de que Tomás está muerto?

3.- ¿Qué hacen José y Josefina durante las primeras horas de la mañana?

6.- El narrador y Tomás tienen una barrera insalvable que les impide comuniarse. ¿Cuál es esa barrera?


7.- El fina del cuento presenta algún elemento inquietante y no es un final cerrado. Explica por qué.

8.- Explica lo que realmente crees que está pasando en la casa de los Albert.

9.-Justifica el título del cuento.

  Mi hermana Elba  
1.- ¿Cómo se pone de manifiesto la presencia de lo sobrenatural en las niñas?

2.- El comienzo ya pone de menifiesto elementos ambiguos que crean inquietud. Explícalos.

3.- Explica la expresión "ensoñaciones protagónicas". 

4.-¿Cuáles eran las "habilidades" de Fátima?

5.-¿Por qué resulta sorprendente el escondite elegido por Fátima?

6.- Los padres de Elba deciden llevarla a un colegio "especial". ¿Qué transtorno tenía?


7.- La vuelta al colegio inicia una nueva etapa. Exlica los cambios que se producen.

8.- La narradora, al fnal del cuento, muestra signos de esquizofrenia. Explícalos. ¿Cómo supera esta etapa?

9.- Explica el sentido que tiene la frase final del cuento.

10.- ¿Cuál es el verdadero tema de "Mi hermana Elba"

  El provocador de imágenes  
1.- ¿Qué personajes intervienen en el relato?

2.- Eduardo es un personaje narcisista. Explica por qué.

3.- Ulla es un personaje fascinante y repulsivo. Explica por qué.

4.- El narrador descubre, horrorizado, el carácter sadomasoquista de su amigo. Explica por qué.

5.- El narrador compara a Ulla con tres personajes literarios. ¿Quiénes eran? ¿Qué tienen en común con Ulla?

6.- H.J.K. descubre que su amigo era el cazador cazado. Explica por qué.


7.- Al fina del cuento, el narrador logra destruir la seguridad de Ulla con una farsa sobre su amigo. Explícala.

8.- Eduardo dice de Ulla que es "la más grande provocadora de imágenes", pero el título del cuento es "El provocador de imágenes". Explica, con al menos dos argumentos, por qué.

9.- ¿Cómo es la relación de H.J.K. con su amigo Eduardo?
 
LOS ALTILLOS DE BRUMAL

  El reloj de Bagdad  
1.- Las "ánimas" es el sujeto sobreentendido de varios verbos ¿de cuáles?

2.- ¿Qué virtudes caracterizan a Matilde?

3.- Olvido tiene gran influencia sobre la narradora. ¿En qué detalles se trasluce ese poder?

4.- ¿Qué actitudes de "felina" presentaba Olvido?

5.- ¿Qué elementos de la realidad nos permiten situar la historia en un contexto?

6.- Enumera la serie de calamidades que se van adueñando de la casa hasta el momento de la tragedia inevitable.


7.- Justifica la siguiente afirmación de la narradora: "...a una casa que hacía tiempo había dejado de ser mi casa".

8.- ¿En qué consistió "la ingenua conspiración de la desmemoria"?

9.- ¿Cómo acaban con el reloj?

10.- ¿Qué demuestra la actitud del padre al final del cuento?

  En el hemisferio sur 
                                                  
1.- ¿Cómo describe el narrador a Clara?

2.- ¿Quién es "Ella"? ¿Por qué se muestra preocupada por Clara?

3.- ¿El narrador es un escritor de éxito? Razona la respuesta.

4.- ¿Quién ha escrito la novela? ¿Qué relación tiene con "La Voz"?

5.- ¿Qué hipótesis enuncia Clara sobre la coincidencia de la novela con su vida?

6.- ¿Qué le llama la atención del agua?


7.- ¿Qué acontecimiento sobresalta a la escritora?

8.- ¿Quiénes son "ellos", los "otros"?

9.- ¿Qué elemento sorprendente introduce el nombre completo de la escritora?

10.- ¿Qué sentimientos tiene el narrador al recibir y comenzar a leer "Tornado"? ¿Qué sorpresa encuentra en el libro?

11.- El protagonista ha sido víctima de un "tétrico juego". Explícalo.

12.- ¿Qué decisión adopta al final del cuento? ¿Por qué?


  Los altillos de Brumal 
1.- ¿A qué debe la narradora su precoz despertar a las leyes de la vida?

2.- Describe a la madre y su relación con la narradora.

3.- Explica la relación que se establece entre familia y cucarachas.

4.- ¿Qué le llama la atención del tarro de la mermelada de fresas?

5.- ¿Qué le sugiere la palabra "Brumal"? ¿Cómo era Brumal? ¿Dónde se situaba?

6.- Una vez al año peregrinaban a la costa. ¿Qué hacían allí?


7.- Describe la orografía y la vegetación de la aldea. ¿Qué indicios de vida humana se señalan?

8.- Describe el altillo. Enumera los objetos que se encuentran allí.

9.- ¿Qué son las voces que oye la narradora?

10.- Explica la dicotomía Adriana-Anairda.

11.- Adriana muestra signos de locura. Descríbelos.

12.- ¿Qué le saca de su situación de ensoñación?


13.- Explica la importancia del cuadro de la madre en la habitación.

14.- ¿Para Adriana y su madre tienen el miso significado la palabra "Brumal"? Razona la respuesta.

15.- ¿Crees que la decisión final de Adriana es una liberación? 

  La noche de Jezabel 
1.- Explica el narrador-narradores de la obra.

2.- ¿Qué acontecimientos forman parte de la primera historia y cuáles forman parte de la segunda?

3.- Explica la expresión: “Porque pronto, entre los vecinos, la figura del suicida enamorado dejó paso a la del amante ofendido.”

4.- ¿Por qué a la mujer no le quedó otro remedio que abandonar el pueblo?

5.-
¿Por qué a la narradora la cena le parece “un aburrido baile de máscaras?

6.- ¿Por qué la narradora sospecha de las malas intenciones de Jezabel hacia ella?

7.- ¿Qué es Arganza para la narradora?

8.- ¿Qué habilidad tiene Mortimer que le distingue de todos los demás?

9.- ¿Por qué, se dice, los espíritus, espectros o fantasmas son un anacronismo?

10.- ¿Por qué se dice que la casa les está rechazando?

11.-
¿Qué ideas le van pasando por la cabeza a la narradora sobre los sucesivos problemas que van presentándose en la casa?

12.- ¿Qué aporta al relato la pregunta final de Jezabel sobre Laura?

13.- Cuando Laura desaparece, ¿todo vuelve a la normalidad?

14.- ¿El final del cuento es cerrado o abierto? Justifica la respuesta.
0

Emila Pardo Bazán


Aquí tenéis un enlace a la vida y a la obra de esa mujer valiente, extraordinaria y contradictoria. Entre otros logros que debemos agadecerle está la introducción del Naturalismo en España (nada menos). Eso sí, pronto derivará a una idea de "Realismo a la española". Un Realismo con raigambre religiosa. Como mínimo, atrevido.

http://www.cervantesvirtual.com/portales/pardo_bazan/

0

Los pazos de Ulloa. Emilia Pardo Bazán




Podéis elegir cualquier edición de Los pazos de Ulloa, siempre que sea una edición completa y no una edición escolar adaptada o similar (la podéis bajar de internet, está a nuestra disposición totalmente gratis.
Si preferís una edición en papel, os sugiero la de la Editorial Cátedra:


0

Preguntas Pazos de Ulloa de E. Pardo Bazán



   1ª parte (capítulos 1 al 8) 

Capítulo 1

1.- ¿Cómo es el camino que da a los Pazos de Ulloa?

2.- ¿Qué significa la “cruz de madera pintada de negro con filetes blancos,...”?

3.- ¿Qué aporta este dato a la impresión acerca del entorno en que se encuentra el personaje que protagoniza la trama? ¿Quién es ese personaje?

4.- Aspecto del Marqués de Ulloa, el abad de Ulloa y Primitivo (Prosopografía).

Capítulo 2


5.- Aspecto de los pazos (el “medioambiente” naturalista).

6.- Resume el episodio de Perucho y el vino. Qué sensación deja en el lector respecto al carácter de los habitantes del pazo.

7.- Casi al final del capítulo aparece el siguiente texto: “La aldea, cuando se cría uno en ella, y no sale de ella jamás, envilece, empobrece y embrutece”. Quién afirma esto (narrador externo, personaje…) y desde qué lugar.

Capítulo 3

8.- Carácter de Julián (etopeya). (La “herencia” naturalista).


9.- ¿Qué parentesco tienen Perucho y Primitivo?

Capítulo 4

10.- ¿Quién fue Voltaire? ¿Qué significa que los volúmenes de Voltaire queden recluidos por Julián a un rincón de la biblioteca?

11.- Herencia biológica naturalista: los De la Lage. Cómo se describe a Gabriel, el tío de Pedro Moscoso. Qué influencia (medio y herencia) ha tenido en su sobrino Pedro.

12.- Para el narrador los pazos son “la gran huronera”. Qué significa y qué tipo de narrador (omnisciente, protagonista, testigo, externo…) puede afirmar tal cosa).

Capítulo 5

13.- Cómo actúa Primitivo cuando Julián (que ha recibido el encargo de administrar los pazos) le pide algo. Por qué crees que Primitivo tiene esa actitud.

14.- Cómo se describe la “tertulia de Sabel”.

15.- Por qué crees que Julián “no podía dudar de que estorbaba en los pazos” cuando se refiere a Primitivo.

Capítulo 6

16.- Una parte del capítulo es un cuadro de costumbres propio del Realismo. ¿Qué festividad se describe?.

17.- ¿Qué descubre Julián, en la conversación con don Eugenio, respecto a Perucho?

18.- ¿Con quién dicen que se relaciona Sabel?

Capítulo 7

19.- Vemos una escena de brutalidad y violencia. ¿Cómo llamaríamos en nuestros tiempos un episodio semejante? 

20.- ¿Qué cuenta Pedro Moscoso a Julián respecto a Primitivo? ¿Por qué, si sabe las intenciones del criado, no hace nada?

21.- ¿Qué planean Pedro y Julián al final del capítulo?

Capítulo 8

22.- ¿Cómo intenta Primitivo impedir los planes del Marqués y Julián?

   2ª parte (capítulos 9 al 12)


Capítulo 9

23.- Di qué tipo de narrador y qué intencionalidad tiene en la siguiente cita: “Magnífico ejemplar de una raza apta para la vida guerrera y montés de las épocas feudales, se consumía miserablemente en el vil ocio de los pueblos, donde el que nada produce, nada enseña, ni nada aprende, de nada sirve y nada hace.”

Capítulo 10

24.- Ambiente del Casino. Intencionalidad de la autora al afirmar que allí va “mañana y noche [el] buen español ocioso”.

Capítulo 11

25.- Resume el episodio del desván.

26.- Los boda: recoge al menos tres citas textuales premonitorias de aspectos negativos como por ejemplo: “los convidados (…) hablaban bajito, lo mismo que en un duelo”.

  Capítulo de transición (12)

Capítulo 12

27.- ¿Qué cambios encuentra Julián cuando vuelve a los pazos?

28.- ¿De qué se entera respecto a Sabel? ¿Por qué Julián siente “un sofocón de pura alegría” cuando sabe sus propósitos?

29.- Al final del capítulo aparece una alusión política ¿Cuál?

  3ª parte (capítulos 13 al 23)

Capítulo 13

30.- Explica cómo se demuestra la inadaptación al medio (rasgos naturalistas) de Pedro Moscoso. ¿Por qué don Pedro “echó de menos su huronera”? Anota al menos cuatro motivos de su falta de adaptación.

31.- ¿Qué tipo de cabalgadura ha preparado Primitivo para Nucha? ¿Por qué crees que lo ha hecho?

32.- Interpreta la cita cuando Nucha no se decide a cabalgar:
“… llegóse a su marido y le pasó un brazo alrededor del cuello escondiendo la cara en su pechera, como la primera vez que había tenido que abrazarle; y allí, en una especie de murmullo o secreto o dulcísimo, acabó la frase interrumpida. Pintóse en el rostro del marqués la sorpresa. Y casi al mismo tiempo la exaltación de una victoria.”
¿Cuál puede ser el “secreto” y el motivo de la “victoria”?

Capítulo 14

33.- ¿Qué piensa Pedro Moscoso en caso de tener descendencia femenina?

34.- En qué circunstancias conoce Nucha a Perucho. ¿Qué hace Perucho con los huevos de las gallinas? ¿A quién se parece, por sus trapicheos, el niño?

Capítulo 15

35.- Cambio de punto de vista: ¿Desde qué personaje se nos cuentan los hechos?

36.- Descripción de ambientes de tipo caricaturesco: ¿Qué rasgos comunes se deducen de las visitas al juez de Cebre, al arcipreste de Loiro, a las señoritas de Molende y a los señores de Limioso? 

Capítulo 16-23

37.- Máximo Juncal, médico moderno. Recoge diversas las ideas sobre la mujer y sobre los derechos humanos que aparecen en el capítulo.

38.- ¿Cómo queda caracterizada la nodriza?

39.- ¿Cómo transcurre el parto de Nucha?

40.- Julián, en un monólogo interior, autocritica su carácter. ¿Qué opina de sí mismo?

41.- ¿Qué interpreta Julián que pasará con Nucha y la niña? 

42.- ¿Qué le ocurre a Nucha después de bajar al sótano a buscar ropa blanca? 

43.- El capítulo 22 sirve para constatar el desprecio que sienten hacia Julián los habitantes de los Pazos. Justifica esta afirmación.

44.- ¿Cómo se entera Nucha de que Perucho y la niña son hermanos?

45.- ¿Qué decide Nucha al final del capítulo? Si los caracteres de Julián y Nucha son parecidos, ¿crees que llevará a cabo su decisión?

4ª parte (capítulos 24 al 28)

46.- ¿A quién cede “Barbacana” su candidatura en el partido conservador? 

47.- ¿Cómo vive Nucha la actividad política de su marido? ¿Qué descubre Julián “que le cuajó la sangre de horror”?

48.- ¿Con qué intenciones Primitivo presta dinero al marqués de Ulloa, según los chismes que se propagan por los pazos?

49.- ¿Quién gana finalmente las elecciones? ¿Cuál ha sido la jugada de Primitivo?

50.- ¿Cuáles son los planes de Nucha? ¿De qué tiene miedo?

5ª parte (capítulos 29 y 30)

51.- El capítulo es una evocación de Julián diez años después de lo descrito en el capítulo anterior: ¿de qué le acusaron? ¿Desde dónde habla?

52.- ¿Qué ha pasado con Nucha?

53.- Al final del capítulo 29, ¿cómo intentan desde el arzobispado desagraviar a Julián?

54.- ¿Ha cambiado algo después de diez años en los Pazos de Ulloa? ¿Qué puede significar que Perucho vista “ropa de buen paño” y la hija de Nucha “harapos” desde el punto de vista del Naturalismo?

Back to Top